domingo, 8 de mayo de 2011

LITERATURA: RELACIÓN FILOSOFÍA-POESÍA "Filósofo como Poeta o Viceversa


Heidegger, fue de los primeros en la
Edad contemporánea en trabajar
la figura del filósofo como poeta
o viceversa; de ahí que para esto, se basó
en lecturas de Hoderlin entre otros
para ver ¿cuál es el efecto del habla? de los
hablantes pero en especial
¿Qué pensamientos genera esto en la
filosofía? 

Durante mucho tiempo, se ha pensado que el filósofo, es alguien que sólo trabajo desde y para las preguntas y los conceptos, pero nunca se ha pensado al filósofo como poeta o viceversa. Bueno en el siguiente ensayo, queremos mostrar esas miradas, para eso utilizaremos Martín Heidegger, Roberto Juarroz y obviamente la mirada personal de la persona que acá les escribe.

Pensar y poetizar o poetizar y pensar, fueron las primeras preguntas que se hizo Heidegger cuando estaba en su proceso de transformación al segundo que hoy leemos los que estudiamos sus miradas filosóficas del lenguaje; lo que nunca se imaginó, fue que su mirada en éste mundo, enmarco que “la filosofía se ve ahora en esencial cercanía a la poesía que al mismo tiempo encierra una diferencia esencial”[1]. Precisamente, son cercanas, por que ambas necesitan del lenguaje, para ser comprendidas, explicadas y traducidas, pero antes que nada interpretadas o simplemente tener en un encuentro con él un pensamiento que se vea develado con la escritura o lo hablado con los sujetos de una cultura.

 Ahora bien, la lejanía de ambas es por que “la experiencia poética, necesita del habla para abordar lo inesperado, lo animado o simplemente usar una palabra para sorprender en un momento fugaz la esencia de la conversación”[2] en cambio, “la experiencia filosófica, necesita del habla como un ser para corresponder ese eminente decir que se suscita en la pregunta o el reclamo de la existencia del ser para la cercanía o lejanía del pensamiento” [3]

Roberto Juarroz, desarrolló una figura de
filósofo como poeta a través del
lenguaje pero en especial buscando
¿cuál es el ser oculto que se suscita en
el poema?  también ve en el poema un encuentro
con el lenguaje.

Pienso a pesar de todo, que esa lejanía, puede ser algo larga o simplemente efímera. Pero todo depende de ¿Cómo nosotros como filósofos jóvenes o viejos, hagamos que esa lejanía sea algo largo o efímero?  Especialmente si cuando, hacemos poesía o la leemos tratamos en mirar como una flor para que esa lejanía sea más cercana y la distancia no nos carcoma vivos, y más bien, sea la oportunidad de pensar que el lenguaje y sus juegos son una forma de encontrar el ser ahí que tenemos ocultos dentro de cada repliegue de  lectura poético –filosófica, pero antes que nada, que los oficios del poeta y del filosofo, son oficios de la renuncias, puesto que muchas veces, tiene que dejar las cosas que aman del concepto, palabra y pregunta, para simplemente volver algo que es abstracto concreto.


Sin embargo, sino hubiera dicha renuncia, “la palabra que  retiene la totalidad de la cosas del mundo, se hundiría en la oscuridad del yo que  eso daría como resultado el borde de su país o todo lo que se encuentra en su sueño y prodigio”[4] de ahí que la casa del ser que es el lenguaje, es necesaria, para nuestra existencia que sin ella, no se concretaría sentimientos, encuentros del uno y de otros o esos fascinantes palíndromos que explican las dinámicas del mundo.
  
Juarroz, ya no sólo muestra a un filósofo poeta o viceversa que usa el lenguaje para cercanías o lejanías en la vecindad de la casa del ser, sino más bien ese personaje que exponemos acá como un veloz y fugaz relámpago que con sus lenguajes e instantes de silencio forma un pensamiento filosófico –poético de conceptos & preguntas.

 Para eso, nos dice: “la verticalidad de su poesía, es para responder a la necesidad de una  experiencia para perfeccionar su escritura y visión del lenguaje”[5] en relación con esta frase, el lector, piensa que el poeta, nace de la necesidad de experimentar, imaginar e idear con el lenguaje; algo así es también el filósofo, pues el horizonte interpretativo de la filosofía contemporánea es el lenguaje y sus efectos en la sociedad pero antes que nada,  en el hablante y oyente real. No obstante, dentro de la aventura de Juarroz, de mirar un poeta que filosofa mediante los juegos del lenguaje o de las miradas de la escritura de hechos reales e imaginarios de su senda existencial, está que “una de las grandes exigencias de la poesía actual es sentir como dimensión última el lenguaje como expresión del hombre en las cosas que no puede definirse de otra manera”. [6]

Sin embargo, la esencia de lo ¿Qué es poesía y filosofía? No es sólo el lenguaje o sus juegos pero tampoco los silencios que suscitan dentro de las reflexiones, “es más bien abrir una realidad y proyectarla en la escala mayor de abstracción con una hipótesis o una utopía, que nos mira”[7] para percibir  ¿Cuál es la finalidad de esto o aquello por lo que queremos responder a través del pensamiento filosófico o poético?

Juarroz, para esto, nos dice que nos debemos olvidar que somos seres cotidianos y que el poema en si dará a conocer esa imagen que nosotros queremos desenvolver en él. Pero también debemos hacer, eso que supone “renuncias” para dejar atrás esos pequeños cúmulos de consuelos (pensamientos) y generar otros que son más aptos  para el propicio de pensar que nace desde la intensidad de vivir y desarrolla todo lo mejor que tenemos.

Para eso, yo quisiera decir, que no se desarrolla pensamiento filosófico o poético  como un desahogo, es más bien una posibilidad de mirar esos imaginarios y mirar si son reales a través de la evocación de la palabra escrita, pero en especial respondiéndolo con la precisión de la reflexión y la crítica, que sólo la aprende y enseña la persona que ama y quiere lo que es la filosofía.

De ahí que nosotros como seres humanos, en “la poesía, veamos un camino como proceso de iniciación no en el sentido de manuales que circulan en la calle para iniciar su lectura o escritura, sino que es más bien un acto de nacimiento de quien lo crea y lo necesita, y así borrar razonamiento de críticos o léxico de poetas”[8].


Para finalizar la mirada de Juarroz, “la poesía escandaliza siempre debido a que piensa a un hecho muy simple: porque piensa por su cuenta”[9] En otras palabras, para que haya conocimiento, debe haber revolución para su validez, pero especialmente, el mismo; en este caso, filosofía & poesía, debe formar individuos inscriptos en unas corrientes de pensamiento para desafiar con astucia pero también con precisión y autonomía los malos pensamientos del poder.

Luego ya del recorrido de la mirada de la filosofía-poesía de los autores, ahora para concluir, es mi turno, pienso que la filosofía, es la disciplina encargada de hacerse preguntas para mirar desde un diálogo como otros han respondido a esa pregunta o simplemente como podemos hacernos la misma pregunta pero recontextualizada a nuestros tiempos con énfasis en lo griego, perciba  en el filósofo, un jugador, manipulador, modificador del lenguaje, pero especialmente lo utiliza para mirar que relaciones tienen estos no solo con la tradición filosófica sino con las demás disciplinas o ciencias del conocimiento.”[10]



Esto generaría que en la poesía, el filósofo ve en una figura poética una manera de concretizar un concepto o de metaforizar una respuesta, sobre eso que lo sosiega de la actualidad o lo devela en su desocultamiento de ser durante muchos años. Pero reiteradamente, si miramos lo que hemos escrito en el siguiente ensayo, Heidegger y Juarroz coinciden que la escritura es el puente de unión; adicionando la reflexión que suscita el pensar.

Para mí  antes que escribir y pensar o leer y otra cosa, la filosofía, necesita de la poesía, para darle una mirada de belleza al logos o sonoridad a los pensamientos que se desarrollan dentro de la mente del ser.    


08c1af3f-2a75-3cf5-b549-5f5b097f7c5a


[1] Tomado de FILOSOFÍA Y POESÍA “Vecindad como Cercanía y Diferencia”, en: Gutiérrez, Carlos B, Temas de Filosofía Hermenéutica, UNAL, Bogotá, 2002 , Pág.161
[2] Op-cit Pág.165.
[3] Op-cit Pág.163
[4] Op-cit Pág.167
[5] Tomado de LA FIDELIDAD AL RELÁMPAGO: Una Conversación con Roberto Juarroz en: González Dueñas, Daniel y Toledo, Alejandro, Pág. 1  
[6] Ibíd. Pág.1 
[7] Ibíd. Pág.2 
[8] Op-cit Pág. 5 y 8
[9] Op-cit Pág. 10
[10] Tomado de López Agudelo, Juan Esteban , LA FILOSOFÍA, Trabajo de Tutorías UPB, 2010-20

No hay comentarios:

A Santiago, un astro de la música

Santiago, un niño que sueña canciones escrita en partituras para incitar al oyente a soñar,  pensarse y en especial hallar su esencia ...