lunes, 21 de noviembre de 2011

LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA O DISCIPLINA

La pedagogía, como encargada de pensar los procesos educativos de la sociedad, siempre a lo largo de su nacimiento se ha jugado desde la categoría de ciencia o disciplina, pero a pesar de encargarse de la educación, cuando se juega desde los conceptos de ciencia o disciplina, su mirada perspectivista de la sociedad cambia mucho, puesto que lee de diversas formas.


La Pedagogía como Ciencia o Disciplina, promueve
en el Maestro, la Investigación y las distintas
concebirse los distintos conceptos de Maestro
y de la Práctica Pedagógica.
Pero antes debemos tener en cuenta que el concepto como tal deriva de la palabra  Peda= Paidos/ país que significa niño/joven y de   Gogía= ágo/águein que significa dirigir/ llevar.   Que traducido al español significa llevar al niño y al joven, aunque ciertamente se  podría que no solo de llevarlo sino también el de saber educarlo. En otras palabras, la pedagogía se encarga de preparar a la persona para que se desarrolle integralmente en la sociedad pero en especial, asimile  unas  normas de convivencia  desde el proceso educativo que tiene determinado cada cultura, y así desarrolle  no sólo  una mayor capacidad de comprensión y análisis del conocimiento de una ciencia o saber especifico, sino igualmente una capacidad de reflexión en torno a las preguntas y pensamientos desde los cuales fueron formados; ejemplo de esto es: en nuestros tiempos, para integrarnos a la sociedad, la necesidad es tener una lectura interpretativa del mundo, puesto que gracias a ella,  podemos relacionar no sólo el conocimiento que hemos adquirido en nuestro nivel de escolaridad si no que avanzamos para comunicarnos  con el otro desde un diálogo, que nos ayudará a conectar lo que nosotros tenemos y el otro sabe, para  que genere pensamientos que nos ayudan a hacer preguntas y así partir de investigaciones  que nos devele conceptos de conocimiento que deseamos saber y así entre ambos elaborar nuevas propuestas de apertura para comprender a nuestro mundo desde la lectura que hacemos del mismo. Igualmente esto nos sirve para comprender o justificar muchas de las actitudes formativas de los maestros o sujetos pedagógicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Herbart, impulsor del Concepto 
de Pedagogía para reflexionarla 
desde el proceso Educativo 
de manera interior, porque 
se concebía igual que el 
concepto de Formación, sin 
comprender que ambos conceptos 
son de diferentes vertientes 
culturales distintas (alemana y griega) 
Del mismo modo, como podremos ver la pedagogía, nace de la necesidad de comprender e interpretar los hechos y elementos que llevan a sus actores a realizar ciertas actitudes y aptitudes en el proceso formativo de los sujetos que se encuentran en una cultura y pertenecen a una sociedad. Seguidamente, necesita de una epistemología para mirar ¿Cómo se genera dicho conocimiento? ¿Por qué es científico dicho conocimiento? ¿Cuál es la importancia del conocimiento pedagógico dentro de la sociedad en la que se encuentra?.
Es una ciencia:
  Ø     Investigadora: porque formula y confronta sus propias teorías a través de las  prácticas pedagógicas e investigativas.  

  Ø     Descriptiva: a causa de la  observación  y experimentación  los cambios que se desarrollan a nivel social, histórico y cultural.
Ø     Experimental: Interpreta los fenómenos de la realidad educativa que estudia para formular una corriente o tendencia pedagógica.
El postulado de que es investigadora, porque busca actualizarse constantemente y cada día se da cuenta de que el concepto con el que se pensó a los estudiantes ayer, hoy no va funcionar, porque el ser humano tiene actitudes y aptitudes cambiantes y estas son variables debidos a los estados de ánimo pero en especial, por la necesidades de enseñanza y aprendizaje que tiene cada día. Del mismo modo, sus confrontaciones investigativas se dan porque se ha dado cuenta de que la pedagogía para enseñar la pasión o el gusto frente a ciertas cosas del conocimiento no es igual para los niños como para los jóvenes y adultos. Y tiene que elaborar una o varias que se vean centradas según la etapa de desarrollo de cada escolar.
La justificación que se da de lo expuesto es: porque el punto de partida de la práctica educativa, es  llegar a la historia, porque gracias a ella nos podemos dar cuenta según Mario Gómez e Iván Bedoya:
“La acción educativa, parte o se desarrolla de un contexto histórico, porque está ya determinada  por su pasado o factores históricos que llevaron a la observación pedagógica a definir la educación desde los sistemas educativos existentes o que existieron y así compararlos y separarlos; para ver los caracteres que le son comunes”(34)
De ahí que toda teoría pedagógica nace como un paradigma que pretende romper o complementar el anterior para darle auge o simplemente cambiar su significado según el análisis pedagógico que hicieron los pedagogos de la sociedad a las que se ven enfrentados.
Ahora bien, la pedagogía como ciencia es descriptiva, es  porque toma la observación como primer eje del conocimiento, para ver las implicaciones sociales y culturales que tiene su práctica pedagógica e investigativa en una cultura. Esto se debe porque los pedagogos toman mano de las teorías del conocimiento para mostrar las relaciones existentes entre el sujeto y el objeto; que en el caso de la pedagogía es el estudiante. Pero en especial esto es:
“La referencia a la historia no es con un objeto para acumular un saber ajeno y sin relación con la situación actual de la práctica, ni es la tendencia de tomar ingenuamente la tradición como norma de acción para el futuro, es ver más que todo el status científico  que se ha ido formando poco a poco hasta adquirir su carácter al lado de otros discursos científico” (Gómez y Bedoya.1997-36)
Con la Pedagogía como Disciplina
se formaron diversidad de reflexiones
de la Práctica Pedagógica, formando
en sí miradas conceptuales que le dan
una mayor críticidad y reflexividad como saber.
Seguidamente el carácter descriptivo, nos permite hacer un análisis más profundo de una mirada de pensamiento, porque podemos representar desde una hipótesis, pregunta o conjetura los avances positivos, negativos y/o mejorar que ha tenido el maestro desde determinada postura pedagógico cuando estaba en dicho contexto social y cultural. Pero también el papel del conocimiento que tenían los sujetos antes del que mismo llegara.
Lo experimental en la pedagogía, en cambio, lo vemos porque ella no se queda con un pensamiento para una sociedad o cultura especifica si no que busca ver ¿Cuál es el más apropiado para sus necesidades formativas y educativas en sus procesos de enseñanza y aprendizaje?
Ejemplo de esto, es una clase de Literatura, donde el docente parte de enseñarle a los estudiantes de dos grados con dos metodologías diferentes a pesar de ser la misma asignatura para ambos, pero es que desde su ser de pedagogía, ya confrontó desde la teoría de ensayo y error que con el grupo I la literatura desde el canon tradicional: “hagan un resumen y saquen los personajes de un libro” no funcionó, porque la clase se notaba rutinaria y tediosa, entonces ya con esto experimentó que las teorías tradicionales de la didáctica de la literatura, no funcionan, porque los jóvenes desean es aprender literatura desde sus percepciones de mundo, análisis de las realidades de lectores más grandes que ellos. Pero esta hipótesis la logró a través de un pensamiento pedagógico pero en especial de la confrontación de Falsedad que hizo de un modelo de enseñanza donde los sujetos de dicho curso gustan más es de una literatura más crítica que tradicional.
En lo anterior se puede apreciar que un elemento que determina que la pedagogía es una ciencia, es porque parte de un ensayo y de un error para proponer una propuesta que sea acorde a las edades de los sujetos, pero antes que nada, genere una reflexión en el maestro para ver sus fortalezas y/o debilidades en el campo didáctico y se muestre más creativo o desarrolle la capacidad interpretativa.
“para reubicar críticamente gracias a los procesos de experimentación y comprensión de la tradición una reflexión sobre las ideas pedagógicas para comprenderlas como expresiones de tonalidades sociales y encontrar en ellas las contradicciones y partir de ellas para encontrar los procesos de cambio en los modos de transmisión y apropiación de los saberes” (Ibíd., Pág. 36-37)
Para concluir, la pedagogía, ¿Por qué es una disciplina?
       Es Interdisciplinaria porque toma conceptos propios de las ciencias naturales- exactas y Sociales – Humanas para armar conceptos, teorías y juicios   que serán aplicados en la práctica pedagógica o investigación de la misma. Aunque no solo se utilizan para ser aplicados en la práctica, sino también para el desarrollo social, físico, intelectual y psicológico del sujeto que está formando desde el proceso docente/educativo.
        
  Expongo lo de interdisciplinario, porque gracias a esto la pedagogía se constituyó en sus inicios como disciplina. Porque se formó de manera holística en otras palabras tomando elementos de otras disciplinas de las ciencias naturales y humanas; ejemplo en el siglo XIX tomó elementos de la antropología y nació el concepto de antropología pedagógica donde se buscaba mirar el concepto de hombre que tenía la pedagogía pero en especial la formación del hombre según las características sociales y culturales de los contextos.
        
         Esto nace, porque antes del siglo XIX siempre se creía que a todos los hombres había que formarlos iguales sin tener en cuenta sus características diferentes pero en especial los conceptos de formación que manejaba cada contexto. Y los ideales de cada cultura.
         Ahora bien, otros de los motivos de que la pedagogía como disciplina fuera    interdisciplinaria según el profesor Ramón Calzadilla es:
Entrecruzamiento de doctrinas y sistemas, la multiplicidad de soluciones que no vienen del campo exclusivo de la educación y de la pedagogía, sino de otros ámbitos que, en principio, nada tienen que ver con él. Esta universal preocupación por lo educativo constituye, justamente, una de las características de la pedagogía de hoy: no siempre adopta una forma sistemática, ni se integra a una rígida concepción científica, sino que aparece junto a otras reflexiones de pensadores que no son pedagogos en el sentido estricto del término. Ello es debido al enorme poder expansivo con que se presenta la educación de hoy, filtrándose en todos los aspectos de la vida social y cultural. Las consecuencias de la universalización del tema pedagógico han sido muy fecundas para la ciencia respectiva que, a los efectos de no quedar reducida a una simple tecnología, ha debido ampliar considerablemente su radio de acción hasta abarcar la totalidad de la vida humana, sin perder por ello el interés específico que la define.

En Colombia, el concepto como lo expondría el profesor Calzadilla es llevado a la práctica pedagógica por la pedagoga de la Universidad de Antioquia Olga Lucía Zuluaga Garcés cuando lleva a la investigación pedagógica el método arqueológico de Michel Foucault:

Para buscar trazar nuevas líneas para una posible epistemología de la pedagogía que, a su vez, permita hacer un análisis histórico-reconstructivo de la misma, pero ya no teniendo como guía los parámetros disciplinarios y los criterios científicos tradicionales. Por ello, es decir, por asuntos de tipo analítico-interpretativo y epistemológico inherentes al trabajo histórico mismo, por su propia postura teórico-filosófica y por las condiciones mismas del "objeto" por investigar, Zuluaga se ve en la necesidad de desarrollar una nueva propuesta metodológica y un marco conceptual para la pedagogía basados fundamentalmente en los planteamientos de Canguilhem, Koyré, Bachelard y, sobre todo, Foucault (Klaus, 2008, Pág.4)


       En otras palabras, la pedagoga, tuvo que partir de los elementos del discurso para comprender los comportamientos de los actores educativos en su práctica pedagógica desde los tiempos del siglo XIX que es donde se ejecuta su trabajo hasta nuestra actualidad. Y así darse cuenta que ya el objeto de estudio de la pedagogía es el lenguaje, porque gracias al mismo podemos generar semántica (significados de los hechos) pragmática (comprensión de los usos dentro de una práctica social) y semiótica (análisis de unos signos que se encuentran inmersos en unos discursos sociales y culturales). Y ver que las actitudes y aptitudes de un maestro se deben es a un discurso social y cultural que fue implantado o mejor enseñado y aprendido dentro de una cotidianidad escolar determinada por un contexto histórico.


Bibliografía
¨      LÓPEZ AGUDELO, Juan Esteban. PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y EDUCACIÓN. Escuela  Normal Superior. Medellín. 2008.
¨      RUNGE PEÑA, Andrés Klaus. UNA EPISTEMOLOGÍA HISTÓRICA DE LA PEDAGOGÍA: EL TRABAJO DE OLGA LUCÍA ZULUAGA. Rev. Ped v.23 n.68 Caracas set. 2002
¨      CALZADILLA, Ramón. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA HUMANISTA: CONOCIMIENTO DE SÍNTESIS, COMPLEJIDAD Y PLURIDISCIPLINARIEDAD. Rev. Ped v.25 n.72 Caracas ene. 2004
¨  BEDOYA, José Iván EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA Y DE LA EDUCACIÓN, Magisterio, Bogotá, 1996.

lunes, 14 de noviembre de 2011

FILOSOFÍA: LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA FILOSÓFICA EN EL FILÓSOFO


La Lectura Filosófica, es una búsqueda
de sentidos que ha tenido un Texto
dentro de una Tradición y ver
¿Cuál es la Vigencia social y Cultural
para la formación de un pensamiento
que devela una pregunta o concepto?

La lectura filosófica, constituye una de las formas de leer contemporáneamente el mundo,  más nuevas entre las muchas existentes para el trabajo con la lectura. Su finalidad es que el lector, se abra de manera más abierta al mundo y desarrolle una capacidad de escucha mediante el diálogo con el texto.

Los aprendizajes que le aporta al lector, van desde la  respuesta más amplia que una tradición ha dado a una pregunta. Como  a la formación de manera más abierta pero en especial más crítica y reflexiva de un concepto que se ha desarrollado en una corriente o tendencia de la filosofía en un determinado periodo histórico.

Del mismo modo, lo importante en la lectura filosófica, es no caer en vicios como la historiografía, sociología y psicologismo del texto, porque con estos no podemos tener una mayor lectura del texto y abrirnos de manera abierta, porque nos reducimos a un aspecto del autor. Sin saber que muchas veces, lo que se escribe en una época se puede repetir en otra de igual manera o de distinta manera.

La Experiencia de la Lectura Filosófica, busca
enseñarle al lector que desde la Filosofía
las preguntas y los conceptos se forman
no sólo de los contextos históricos, Sociales
y Culturales. Se forman igualmente desde
las Atmósferas, Olores y Sentimientos
propios de la Naturaleza Humana.  
Un ejemplo de esto, es que durante mucho tiempo, se asoció al Super hombre de Nietzsche con el Nazismo, sin saber que el autor lo que pretendía mostrar era un hombre fuerte, estudioso y en especial que desarrollara el ideal griego: “mente sana y cuerpo sano”  que tiene como objetivo desarrollar la paz armoniosa del individuo mediante el cultivo de la mente que da la lectura y el amor a la patria, para ser alguien que se integre al otro con la ayuda de la polis.  En cuanto al cuerpo nace de la necesidad que tienen los griegos de que no se cultive solo conocimientos en el hombre si no que la formación del mismo, debe tener en cuenta un cuerpo armonioso, porque no solo va en mejoramiento en la calidad de vida del individuo, sino que tiene una mayor fuerza para combatir en la guerra y así aleja los malos pensamientos que pueden generarse en una mente ociosa.

Lo que con el ejemplo se muestra, es que muchas veces si leemos los textos filosóficos de manera literal, podemos mal interpretar  a los autores y sus formaciones del concepto que arman mediante sus preguntas en torno al conocimiento.  Esto es por mirar  la lectura que hacemos desde una perspectiva que muchas veces no solo es la literal, sino la histórica, la sociologista o la psicologista.  Sin comprender, que un texto, es una oferta de mundo y que tiene como función pedagógica el compartirnos una respuesta que un  Filósofo  de una determinada cultura, sociedad y contexto ha respondido desde una tradición, tal y como lo hemos expresado en este escrito.

Los Diálogos Filosóficos, parten de temas
cotidianos como el cine, el arte, el fútbol, la
música, la educación etc. Para partir de diversas
miradas sobre cada uno de los mismos y así armar
el concepto y la pregunta a partir de los mismos. 

Ahora bien, en lo pedagógico, la filosofía, nos quiere enseñar que sus preguntas no nacen del conocimiento abstracto del mundo, ellas son surgidas de la cotidianidad de la vida y existencia de un filósofo y toda su escuela o corriente filosófica a lo largo del tiempo.

Sin embargo, para que estas preguntas, sean dadas a luz al mundo, se han creado diversos estilos de la escritura como son: el diálogo, la epístola, la meditación,  el ensayo, escrituras personales entre otros.  Desde el diálogo, la pregunta nace cuando uno de sus interlocutores propone el tema de la conversación y el concepto se va armando a medida que la conversación se va desarrollando. Pero en especial, el papel de éste, es para mostrarnos las distintas formas de mundo que tienen cada uno de los que desarrolla la conversación.

No obstante, para denominarse un diálogo como escritura filosófica, debe cumplir el papel que todos sus participantes, hablen dentro de la conversación, porque si no se genera dicho aspecto, su papel se reduce  a ser simplemente un monologo o soliloquio de  las personas que hablan dentro de la conversación. Puesto que la finalidad del diálogo filosófico es la apertura del pensamiento que tengan cada uno de sus participantes, para escuchar las distintas posturas que tiene cada uno sobre el tema que se abre la pregunta. Si no hace esto, no hay dicho diálogo.

La Epístola en la Filosofía, tiene como
función enseñarle al Filósofo distintas
miradas que ha tenido la pregunta y el
Concepto a lo largo de la Tradición.
Pero en especial, es mirar
que mediante ese mensaje del texto
se esconde una intencionalidad
que la brindan los tonos, quienes son
los que dan importancia.


En la epístola, el concepto da respuesta a una pregunta,  que se nos comparte  en la escritura mediante los tonos que pueden ser imperativos y exclamativos.  Desde el imperativo, porque se nos muestra la acción que al filósofo ha  llevado a elaborar dicha propuesta de escritura, y presentarla de dicha forma al interlocutor que en muchos casos es su discípulo o colega. Como en el caso de Séneca con Lucilio o en el de Epicuro con Meneceo.

Los tonos exclamativos, los vemos en las epístolas, cuando vemos los estados de ánimo o atmosferas que tuvo el autor cuando elaboraba dicha escritura. De igual manera, lo que se busca tanto con ambos tonos, es que el lector comprenda la formación de concepto que tiene el otro y vea como mediante los juegos de la escritura, busca el entendimiento común, y así abrirse a la apertura del diálogo escrito con la ayuda de la epístola. Y así no sólo tener una mayor apertura de pensamiento sino la capacidad de confrontarse consigo mismo mediante lo que el otro dice.

Una de las escrituras de la filosofía que más desarrolla el encuentro del filósofo consigo mismo y que fortalece la capacidad de asombro y fascinación por la pregunta es la meditación, cuya mirada es mediar entre el espacio de soledad y el sueño, para desarrollar preguntas que tienen más relación sobre lo que desvela en su existencia al pensador.

La Meditación, es uno de las Escrituras
más personales del Filósofo, su finalidad
es que mediante el encuentro consigo mismo
que obtenga el autor, se pregunte cosas
de la vida cotidiano o que le han inquietado
y las plasme en escritura, para mostrar
como se ha dado respuesta a las mismas
desde la tradición. Pero en especial
como forma conceptos a partir de ellas.
Ejemplo de estas preguntas son:
¿Por qué Dios existe?
¿Qué importancia tiene dudar de todo lo que existe?
 ¿Por qué para ser humanos nos tenemos que equivocar?
  
De lo anterior deducimos que la respuesta a estas preguntas son las que forman el concepto, porque dentro de ese espacio de soledad, comprendemos la importancia no solamente de hacernos la pregunta sino que vemos que toda una tradición se la hizo no de igual manera, desde diferentes formas y que el medio para compartir la respuesta ha sido diferente.

En la meditación, el meditante busca  un espacio de encuentro para la pregunta pero muy especialmente que ese espacio le genere reflexión y lo haga confrontar su respuesta con lo dicho por la tradición. Para eso busca su lengua nativa, para compartir esa respuesta y la mirada que ha dado a la misma desde el concepto.

Por último para concluir, el ensayo, es el estilo más utilizado por los escritores en la filosofía a lo largo de muchos siglos. Pero que se volvió más vigente y con fuerza en el siglo XXI donde plantean tesis en torno a lo que pasa en una sociedad desde su historia, economía, política, cultura etc. Esto lo podemos ver con Bauman, Deleuzze, Vattimo, Habermas, Lipovetsky entre otros. Donde básicamente se mira a una sociedad desde distintos ámbitos, pero también se contrasta con el antes y el ahora (tradición)  y así observar ¿Qué cambio de pensamientos ha tenido a lo largo del tiempo? Y muy concienzudamente formar a partir de esos cambios, propuestas filosóficas para explicar dichos cambios desde un concepto.

Otra de las funciones del ensayo, es formar la capacidad argumentativa del filósofo en la escritura, para que éste tenga una mayor crítica y reflexión sobre lo que viene pasando en su contexto. Y mediante lo escrito, presente sus puntos de vista, gracias a la formación argumentativa y propositiva que tiene dentro de la escuela en la que se encuentra inscripto. 


a42be9b2-4087-34f7-a8aa-3d934fa9c4cf

lunes, 7 de noviembre de 2011

ARTE: LECTURA INTERPRETATIVA "LA REPÚBLICA" DÉBORA ARANGO


INTERPRETACIONES DE LA REPÚBLICA

La República, nace entre el año de 1953 y 1957 cuya Autora es
Débora Arango Pérez, pintora Envigadeña.
Las obras de arte a lo largo de su existencia han tenido diversas formas de ser interpretadas, puesto que gracias a dichas interpretaciones, sabremos los orígenes, mensajes, seres y sentidos que el artista o autor tuvo para realizar dicha elaboración artística. En el caso de la República tomaremos las miradas que hemos tenido de la acuarela  desde Immanuel Kant, Gadamer, y Orlando Arroyave Valencia[1]; puesto que la propuesta de estos autores da pie para buenos argumentos sobre lo pensado desde esta acuarela.

Para nuestra primera interpretación, empecemos diciendo que los significados que esconde la república, son de orden político, puesto que se quiere mostrar a través de ella,  es como una realidad social de la época enaltecía a una persona conservadora por el simple hecho de obedecer unos “mandamientos y/o preceptos de la ley de Dios y de los Hombres”, que a su vez castigaba a otros por no cumplirlos. Dado esto, al espectador, lo que siente cuando ve la acuarela es que nuestra sociedad era hipócrita, porque con una mano se echaba la bendición y con la otra se colocaba dilapidar al otro con  sus gestos como lo hicieron los conservadores con los liberales. Por no compartir sus ideas o no comprender una forma de ver la realidad desde el concepto de progreso y alejarse del concepto de tradición en algo, para  que Colombia se volviera más abierta dentro del desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Débora Arango, Autora de la República, tenía como Objetivo,
demostrar como la hipocresía social y cultural de la Colombia
de los años 50s mediante el cuadro de la República. Del mismo modo
una de las tareas de denuncia que tiene la obra es ver
¿cómo un país tan conservador y falso acababa con la mujer
por el simple hecho de ser crítica y reflexiva?

Ahora bien, esta interpretación expuesta se da desde la mirada reflexiva social; donde se nos muestra que nuestro país a través de las aves carroñeras picoteando el cuerpo desnudo de la mujer, que desde el ser del arte, nos representa el concepto de progreso desde la figura de la mujer, porque nos  muestra, a través de dicha figura, es que dicho concepto tiene cambios, sensualidad, seducción, y  un cambio social y cultural en las tradiciones que tanto el gobierno y la iglesia tenían implantados dentro de la vida cotidiana. Por eso, la mejor solución era dilapidarlo a punto de picoteos para que se note mucho lo pecaminoso de la cultura. Pero no era tanto por el concepto de pecado, sino que al desarrollar la capacidad crítica y reflexión el pueblo colombiano, la iglesia y el estado, perderían su poder y quedarían en un segundo plano en cuanto a las colaboraciones que estos les daban.

 De lo expuesto, se puede decir que la república es como el concepto de obra de Arte  de la mirada de  Orlando Arroyave:
 Está puesta, colocada en un determinada lugar; lugar que es una fractura cuando es lugar de opción y de elección, cuando ella genera mundos, posiciones, lugares y espacios por lo que el hombre hará su recorrido. Donde la obra no es simple instrumento, sino que tiene las características de definitividad, que nos abre al mundo como algo obvio y evidente. Que la obra nos brinda desde su apertura de verdad  y de mundo (104)


  La interpretación que la obra nos genera desde lo humano, no consiste en mostrarnos que es lo ético y anti ético como lo expuse anteriormente en este texto cuando hacía alusión a la significatividad social de la misma, es más bien, enseñarnos que en esta época de la historia, reinaba el miedo y el terror por el progreso, puesto que si era llevado a cabo podía ser considerado como un desafío que era atacado por el gobierno y la iglesia que no quería perder a sus rediles.


Pero es que esto que digo, lo expreso es porque cuando uno ve los colores de la pintura, observa un tono naranjado que podría ser el calor resplandeciente de una tarde medellinense contrastado por las montañas, pero el escenario una calle cualquiera que la artista recreó desde la pintura. Esta la afirmación la hago, porque en lo contado por los abuelos en Antioquia, se tenía la tendencia de castigar en cualquier parte a las personas de otras corrientes políticas que se revelaban ante el gobierno o iglesia. Porque era la forma de que las personas aprendieran que era lo bueno y lo malo, pero en especial, para que no se volviera costumbre y así apaciguar los ánimos.

Con base a esto, podríamos decir que la República es como diría Gadamer:

La Fiesta, solo sea celebrándose. Que no la hace depender  de un sujeto que la célebre, sino que cada celebración acontecen históricamente  siempre de un modo diferente  que es tan originario y auténtico como el anterior. Así como el receptor, pertenece al modo de ser  de la obra de arte, así el que celebra pertenece a ella. (88)


En otras palabras, la república, representa esa fiesta de castigo que se daba en ciertas ocasiones en la Antioquia de finales de los 50s y principios de los 60s que la artista, escuchó en la radio o simplemente leyó en la prensa. Pero que siempre representaba desde distintas formas que le daba la imaginación de eso que sucedía allí.

Adicional a lo anterior, las obras de Débora Arango, nos permitieron conocer un pasado que influyó en lo que conocemos como nuestro presente y nos proyectará el futuro, lo que se ve reflejado en un postulado de Gadamer:

La obra de Arte, es la conjunción de presente, pasado y futuro, puesto que es algo  ya conformado que está siendo de representación y que está abierto a otras re-presentaciones futuras. Puesto que lo ha sido su ser ahí es lo “sido” porque es su pasado y no se configura más que a partir de su historia: que es “siendo”  porque esta historia no es más que en el presente en el que ser ahí se encuentra arrojado, y es advenir porque es posibilidad siempre abierta a otras posibilidades en otro futuro que está por- venir (91)

Parque Berrio, Escenario de la Cotidianidad
del Medellín que vivió Débora.

Pasemos a tocar un elemento que nos hemos hablado dentro de la interpretación de la obra que son las bestias negras abrazadas dentro de la bandera de Colombia y a la más grande abrazando el ave. Desde mi mirada personal, pienso que las bestias abrazadas a la bandera, simboliza el miedo a salirse de la norma o un mecanismo de defensa, para mostrarse el poder ante el otro y no reconocer que ya se perdió el poder y que es un poco lo que ya se puede porque las ideas del otro están penetrando al pueblo desde sus tradiciones. Pero en especial, siempre nos develará, la tan llamada limpieza social que los grupos de la época tenían que hacer para que los otros dejarán sus ideas revolucionarias o huyeran del país para poder seguir mandando a los oprimidos.

 Pero en la lectura de la obra que hace el curador y crítico Miguel González, las bestias negras envueltas en la bandera son los cinco miembros de la junta militar,  para mostrarle al pueblo algo muy coloquial: “quien es el que manda, así que obedezcan”. Entonces lo que la artista de la obra, hace con los colores de la bandera  es representar: rojo, los ríos de sangre que ellos hicieron en el país, el amarillo y azul, en los bordes extremos. Que son las neutralidades de la iglesia y de los ricos en cuanto a lo relacionado con la junta militar.


En la obra de la república, se cumplen dos elementos teóricos que nos expone el profesor Javier Domínguez en su texto sobre la Autonomía del Arte  y sus realidades: purismo estético moderno y pluralismo artístico contemporáneo:

     ·  La realidad muestra más bien las coacciones conscientes e inconscientes que someten a los hombres: las condiciones sociales, la identidad cultural, las dependencias económicas, la fuerza de las pasiones y del deseo, los medios. Porque todas estas presiones restringen la libertad y decisiones estéticas (95)

·         Lo bello, puede lucir sólo en las formas; pero el hecho mismo de poder abstraer las formas o contenidos o los significados permiten en lo bello la conversión a la noción abstracta universal. (90)

Del mismo modo, el espectador de la república tendría un espectador desde la contemplación como lo plantea Orlando Arroyave, citando a Heidegger:

El hombre no aísla la obra de arte de sus vivencias sino que las inserta en la pertenencia  a la verdad que acontece dentro de la obra y así funda el ser-uno-con-otro como el histórico soportar existente (Da-sein) Sobre todo, se debe tener en cuenta que la contemplación acontece en diferentes grados del saber y con  un alcance, persistencia y claridad cada vez más diferentes. Si la obra está destinada al mero goce artístico, que nos demostraría todavía que está en la contemplación como obra (105)

  Por otra parte, si deseamos darle una interpretación más desde y para el sentido de la historia, lo mejor es leer las miradas de Immanuel Kant o las miradas que el profesor de la Universidad Nacional Lisimaco Parra hace desde Kant.

Es que la obra de arte en Kant, no es un discurso cognoscitivo, ni puede reemplazarse, pero si puede ser problematizada y enriquecida, para abrir caminos   distintos a la reflexión o si se quiere a la interpretación más afín a las actitudes propias de la obra de Arte. Que se verían reflejadas en la producción de los juicios  de conocimientos desde y para la reflexión. Que enriquece al hombre para su comprensión de lo moral y el conocimiento. Pero es precisamente la riqueza moral y teórica la que salva a la obra de arte del empobrecimiento e imposibilidad del tedio. (Parra 1991-249)

Pienso que la república desde la mirada de Obra de Arte Kantiana, cumple todos los requisitos, puesto que no es un discurso sino que es una reflexión de la pintora sobre lo que estaba pasando en su época y  a sus contemporáneos. Pero que también, fue la invitación que ella hace para abrir caminos de reflexión sobre la destrucción que genera la violencia. Para comprender que no todo es un color de partido sino que del tedio se puede salir solucionando los problemas para tener una mejor capacidad de razonar y pensar que se verá reflejada en la moral.

  
Retomando a Kant desde la mirada del profesor Parra:

Los contenidos de la obra de Arte pueden ser simbólicos o materiales: porque el acontecimiento que se narra desde los colores, ilumina lo que se traza. Que para el juicio del gusto, puede tornarse muy significativo, porque suscita la reflexión desde su reflexión.  Esto se debe, porque desde el punto de vista kantiano, lo importante son las conexiones de sensaciones desde lo armónico y lo melódico en el juego de las facultades de representación (242)

 En sí, la república, genera sensaciones de catarsis, dolor, ira, indignación por la violación a los derechos humanos de los habitantes de la Colombia de su época pero en especial, porque tienes que quedar en silencio por no decir tus ideas. Es por eso que los colores naranjas del sol, contrastan esa sofoco del pueblo colombiano, las manos esas inquisiciones para señalar los errores del otro. Y las montañas el tedio que produce esas tradiciones mojigatas que no se pueden romper por la iglesia y la política.  

Pero el juicio más adecuado para la obra no se instauraría en el juicio del genio sino más bien en el gusto y en el universal porque en palabras de Kant:

Todos los juicios de gusto son juicios individuales, pues como tengo que comparar el objeto inmediatamente con mí sentimiento de placer y dolor y ello  no mediante conceptos pueden ser aquellos juicios sino la cantidad de juicios objetivos con validez común. Porque el juicio de valor universal objetivo es siempre también subjetivo, es decir que cuando alguno vale para todo lo que está encerrado en un concepto, es dado que también vale para cada uno de los que representan un objeto mediante el concepto. Pero no sólo descansa en ese concepto sino que saca una conclusión para la validez lógica  (217)

  
 En el caso de la república, el concepto en el que la encerraría seria el concepto de rebelión, porque nos muestra una forma de protesta desde el silencio pero expresada desde una imagen  que tiene más sentido que muchas palabras orales y escritas sobre lo originado en su época de origen. Ya por último para concluir la parte de Kant, el concepto de belleza y de satisfacción sería:

·         Belleza como representación del sujeto y no de aquella que dependa de la existencia del objeto (210)

·         La satisfacción de lo bello tiene que depender de la reflexión  sobre un objeto, la cual conduce a cualquier concepto (sin determinar cuál)  y  por eso se distingue, también de lo agradable que descansa totalmente sobre la sensación (212)

·         Lo bello, es determinado desde el juicio de la mera contemplación (intuición y reflexión) que le demuestra su existencia de la cosa lo importante o existente (210)
 Bibliografía


·         ARROYAVE VALENCIA, Orlando.  OBRAS DE ARTE, VERDAD Y MUNDO: Ensayos sobre la Estética. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. 2006.

·         GONZÁLEZ VALERIO, María Angélica, ARTE DEVELADO “Consideraciones Estéticas sobre la Hermenéutica de Gadamer”. Herder. México. 2005

·         KANT, Immanuel, I PARTE DE LA CRÍTICA DEL JUICIO: Crítica del Juicio Estético. En: Prolegómenos a Toda Metafísica del Porvenir “observaciones  sobre el Sentimiento  el sentimiento de lo bello y lo sublime”, Traductor: Francisco Larroyo. Editorial Porrua. México.1973.

·         PARRA, Lisimaco, LA OBRA DE ARTE EN LA TEORÍA ESTÉTICA DE KANT. En Filosofía Política y Estética en Kant “Actas conmemorativas del coloquio de Lima, Instituto Goethe, Lima, 1991.

bff6e79f-2851-3ea1-8a86-b4974f9808ed

[1] Estos son los autores principales dentro de la interpretación pero también habrán otros que serán complementarios.

Video Débora Arango, una artista inmortal - El Colombiano

Video Débora Arango, una artista inmortal - El Colombiano

A Santiago, un astro de la música

Santiago, un niño que sueña canciones escrita en partituras para incitar al oyente a soñar,  pensarse y en especial hallar su esencia ...