La pedagogía, como encargada de pensar los procesos educativos de la sociedad, siempre a lo largo de su nacimiento se ha jugado desde la categoría de ciencia o disciplina, pero a pesar de encargarse de la educación, cuando se juega desde los conceptos de ciencia o disciplina, su mirada perspectivista de la sociedad cambia mucho, puesto que lee de diversas formas.
Pero antes debemos tener en cuenta que el concepto como tal deriva de la palabra Peda= Paidos/ país que significa niño/joven y de Gogía= ágo/águein que significa dirigir/ llevar. Que traducido al español significa llevar al niño y al joven, aunque ciertamente se podría que no solo de llevarlo sino también el de saber educarlo. En otras palabras, la pedagogía se encarga de preparar a la persona para que se desarrolle integralmente en la sociedad pero en especial, asimile unas normas de convivencia desde el proceso educativo que tiene determinado cada cultura, y así desarrolle no sólo una mayor capacidad de comprensión y análisis del conocimiento de una ciencia o saber especifico, sino igualmente una capacidad de reflexión en torno a las preguntas y pensamientos desde los cuales fueron formados; ejemplo de esto es: en nuestros tiempos, para integrarnos a la sociedad, la necesidad es tener una lectura interpretativa del mundo, puesto que gracias a ella, podemos relacionar no sólo el conocimiento que hemos adquirido en nuestro nivel de escolaridad si no que avanzamos para comunicarnos con el otro desde un diálogo, que nos ayudará a conectar lo que nosotros tenemos y el otro sabe, para que genere pensamientos que nos ayudan a hacer preguntas y así partir de investigaciones que nos devele conceptos de conocimiento que deseamos saber y así entre ambos elaborar nuevas propuestas de apertura para comprender a nuestro mundo desde la lectura que hacemos del mismo. Igualmente esto nos sirve para comprender o justificar muchas de las actitudes formativas de los maestros o sujetos pedagógicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Seguidamente el carácter descriptivo, nos permite hacer un análisis más profundo de una mirada de pensamiento, porque podemos representar desde una hipótesis, pregunta o conjetura los avances positivos, negativos y/o mejorar que ha tenido el maestro desde determinada postura pedagógico cuando estaba en dicho contexto social y cultural. Pero también el papel del conocimiento que tenían los sujetos antes del que mismo llegara.
Expongo lo de interdisciplinario, porque gracias a esto la pedagogía se constituyó en sus inicios como disciplina. Porque se formó de manera holística en otras palabras tomando elementos de otras disciplinas de las ciencias naturales y humanas; ejemplo en el siglo XIX tomó elementos de la antropología y nació el concepto de antropología pedagógica donde se buscaba mirar el concepto de hombre que tenía la pedagogía pero en especial la formación del hombre según las características sociales y culturales de los contextos.
La Pedagogía como Ciencia o Disciplina, promueve en el Maestro, la Investigación y las distintas concebirse los distintos conceptos de Maestro y de la Práctica Pedagógica. |
Del mismo modo, como podremos ver la pedagogía, nace de la necesidad de comprender e interpretar los hechos y elementos que llevan a sus actores a realizar ciertas actitudes y aptitudes en el proceso formativo de los sujetos que se encuentran en una cultura y pertenecen a una sociedad. Seguidamente, necesita de una epistemología para mirar ¿Cómo se genera dicho conocimiento? ¿Por qué es científico dicho conocimiento? ¿Cuál es la importancia del conocimiento pedagógico dentro de la sociedad en la que se encuentra?.
Es una ciencia:
Ø Investigadora: porque formula y confronta sus propias teorías a través de las prácticas pedagógicas e investigativas.
Ø Descriptiva: a causa de la observación y experimentación los cambios que se desarrollan a nivel social, histórico y cultural.
Ø Experimental: Interpreta los fenómenos de la realidad educativa que estudia para formular una corriente o tendencia pedagógica.
El postulado de que es investigadora, porque busca actualizarse constantemente y cada día se da cuenta de que el concepto con el que se pensó a los estudiantes ayer, hoy no va funcionar, porque el ser humano tiene actitudes y aptitudes cambiantes y estas son variables debidos a los estados de ánimo pero en especial, por la necesidades de enseñanza y aprendizaje que tiene cada día. Del mismo modo, sus confrontaciones investigativas se dan porque se ha dado cuenta de que la pedagogía para enseñar la pasión o el gusto frente a ciertas cosas del conocimiento no es igual para los niños como para los jóvenes y adultos. Y tiene que elaborar una o varias que se vean centradas según la etapa de desarrollo de cada escolar.
La justificación que se da de lo expuesto es: porque el punto de partida de la práctica educativa, es llegar a la historia, porque gracias a ella nos podemos dar cuenta según Mario Gómez e Iván Bedoya:
“La acción educativa, parte o se desarrolla de un contexto histórico, porque está ya determinada por su pasado o factores históricos que llevaron a la observación pedagógica a definir la educación desde los sistemas educativos existentes o que existieron y así compararlos y separarlos; para ver los caracteres que le son comunes”(34)
De ahí que toda teoría pedagógica nace como un paradigma que pretende romper o complementar el anterior para darle auge o simplemente cambiar su significado según el análisis pedagógico que hicieron los pedagogos de la sociedad a las que se ven enfrentados.
Ahora bien, la pedagogía como ciencia es descriptiva, es porque toma la observación como primer eje del conocimiento, para ver las implicaciones sociales y culturales que tiene su práctica pedagógica e investigativa en una cultura. Esto se debe porque los pedagogos toman mano de las teorías del conocimiento para mostrar las relaciones existentes entre el sujeto y el objeto; que en el caso de la pedagogía es el estudiante. Pero en especial esto es:
“La referencia a la historia no es con un objeto para acumular un saber ajeno y sin relación con la situación actual de la práctica, ni es la tendencia de tomar ingenuamente la tradición como norma de acción para el futuro, es ver más que todo el status científico que se ha ido formando poco a poco hasta adquirir su carácter al lado de otros discursos científico” (Gómez y Bedoya.1997-36)
Con la Pedagogía como Disciplina se formaron diversidad de reflexiones de la Práctica Pedagógica, formando en sí miradas conceptuales que le dan una mayor críticidad y reflexividad como saber. |
Lo experimental en la pedagogía, en cambio, lo vemos porque ella no se queda con un pensamiento para una sociedad o cultura especifica si no que busca ver ¿Cuál es el más apropiado para sus necesidades formativas y educativas en sus procesos de enseñanza y aprendizaje?
Ejemplo de esto, es una clase de Literatura, donde el docente parte de enseñarle a los estudiantes de dos grados con dos metodologías diferentes a pesar de ser la misma asignatura para ambos, pero es que desde su ser de pedagogía, ya confrontó desde la teoría de ensayo y error que con el grupo I la literatura desde el canon tradicional: “hagan un resumen y saquen los personajes de un libro” no funcionó, porque la clase se notaba rutinaria y tediosa, entonces ya con esto experimentó que las teorías tradicionales de la didáctica de la literatura, no funcionan, porque los jóvenes desean es aprender literatura desde sus percepciones de mundo, análisis de las realidades de lectores más grandes que ellos. Pero esta hipótesis la logró a través de un pensamiento pedagógico pero en especial de la confrontación de Falsedad que hizo de un modelo de enseñanza donde los sujetos de dicho curso gustan más es de una literatura más crítica que tradicional.
En lo anterior se puede apreciar que un elemento que determina que la pedagogía es una ciencia, es porque parte de un ensayo y de un error para proponer una propuesta que sea acorde a las edades de los sujetos, pero antes que nada, genere una reflexión en el maestro para ver sus fortalezas y/o debilidades en el campo didáctico y se muestre más creativo o desarrolle la capacidad interpretativa.
“para reubicar críticamente gracias a los procesos de experimentación y comprensión de la tradición una reflexión sobre las ideas pedagógicas para comprenderlas como expresiones de tonalidades sociales y encontrar en ellas las contradicciones y partir de ellas para encontrar los procesos de cambio en los modos de transmisión y apropiación de los saberes” (Ibíd., Pág. 36-37)
Para concluir, la pedagogía, ¿Por qué es una disciplina?
Es Interdisciplinaria porque toma conceptos propios de las ciencias naturales- exactas y Sociales – Humanas para armar conceptos, teorías y juicios que serán aplicados en la práctica pedagógica o investigación de la misma. Aunque no solo se utilizan para ser aplicados en la práctica, sino también para el desarrollo social, físico, intelectual y psicológico del sujeto que está formando desde el proceso docente/educativo.
Expongo lo de interdisciplinario, porque gracias a esto la pedagogía se constituyó en sus inicios como disciplina. Porque se formó de manera holística en otras palabras tomando elementos de otras disciplinas de las ciencias naturales y humanas; ejemplo en el siglo XIX tomó elementos de la antropología y nació el concepto de antropología pedagógica donde se buscaba mirar el concepto de hombre que tenía la pedagogía pero en especial la formación del hombre según las características sociales y culturales de los contextos.
Esto nace, porque antes del siglo XIX siempre se creía que a todos los hombres había que formarlos iguales sin tener en cuenta sus características diferentes pero en especial los conceptos de formación que manejaba cada contexto. Y los ideales de cada cultura.
Ahora bien, otros de los motivos de que la pedagogía como disciplina fuera interdisciplinaria según el profesor Ramón Calzadilla es:
Entrecruzamiento de doctrinas y sistemas, la multiplicidad de soluciones que no vienen del campo exclusivo de la educación y de la pedagogía, sino de otros ámbitos que, en principio, nada tienen que ver con él. Esta universal preocupación por lo educativo constituye, justamente, una de las características de la pedagogía de hoy: no siempre adopta una forma sistemática, ni se integra a una rígida concepción científica, sino que aparece junto a otras reflexiones de pensadores que no son pedagogos en el sentido estricto del término. Ello es debido al enorme poder expansivo con que se presenta la educación de hoy, filtrándose en todos los aspectos de la vida social y cultural. Las consecuencias de la universalización del tema pedagógico han sido muy fecundas para la ciencia respectiva que, a los efectos de no quedar reducida a una simple tecnología, ha debido ampliar considerablemente su radio de acción hasta abarcar la totalidad de la vida humana, sin perder por ello el interés específico que la define.
En Colombia, el concepto como lo expondría el profesor Calzadilla es llevado a la práctica pedagógica por la pedagoga de la Universidad de Antioquia Olga Lucía Zuluaga Garcés cuando lleva a la investigación pedagógica el método arqueológico de Michel Foucault:
Para buscar trazar nuevas líneas para una posible epistemología de la pedagogía que, a su vez, permita hacer un análisis histórico-reconstructivo de la misma, pero ya no teniendo como guía los parámetros disciplinarios y los criterios científicos tradicionales. Por ello, es decir, por asuntos de tipo analítico-interpretativo y epistemológico inherentes al trabajo histórico mismo, por su propia postura teórico-filosófica y por las condiciones mismas del "objeto" por investigar, Zuluaga se ve en la necesidad de desarrollar una nueva propuesta metodológica y un marco conceptual para la pedagogía basados fundamentalmente en los planteamientos de Canguilhem, Koyré, Bachelard y, sobre todo, Foucault (Klaus, 2008, Pág.4)
En otras palabras, la pedagoga, tuvo que partir de los elementos del discurso para comprender los comportamientos de los actores educativos en su práctica pedagógica desde los tiempos del siglo XIX que es donde se ejecuta su trabajo hasta nuestra actualidad. Y así darse cuenta que ya el objeto de estudio de la pedagogía es el lenguaje, porque gracias al mismo podemos generar semántica (significados de los hechos) pragmática (comprensión de los usos dentro de una práctica social) y semiótica (análisis de unos signos que se encuentran inmersos en unos discursos sociales y culturales). Y ver que las actitudes y aptitudes de un maestro se deben es a un discurso social y cultural que fue implantado o mejor enseñado y aprendido dentro de una cotidianidad escolar determinada por un contexto histórico.
Bibliografía
¨ LÓPEZ AGUDELO, Juan Esteban. PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y EDUCACIÓN. Escuela Normal Superior. Medellín. 2008.
¨ RUNGE PEÑA, Andrés Klaus. UNA EPISTEMOLOGÍA HISTÓRICA DE LA PEDAGOGÍA: EL TRABAJO DE OLGA LUCÍA ZULUAGA. Rev. Ped v.23 n.68 Caracas set. 2002
¨ CALZADILLA, Ramón. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA HUMANISTA: CONOCIMIENTO DE SÍNTESIS, COMPLEJIDAD Y PLURIDISCIPLINARIEDAD. Rev. Ped v.25 n.72 Caracas ene. 2004
¨ BEDOYA, José Iván EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA Y DE LA EDUCACIÓN , Magisterio, Bogotá, 1996.