viernes, 21 de septiembre de 2012

Una Mirada a los Textos de Borges: desde una Lectura Filosófica



Aristóteles, fue uno de los
padres de la Filosofía del Lenguaje
porque nos permite develar
mayores sentidos al textos
desde la óptica del significado.
Cuando se hace lectura de los textos del idioma analítico de John Wilkins y de Pierre Menart autor del Quijote, se encuentran varios conceptos de lenguaje que son el metafórico y el formal. El primero se ve demostrado desde las recreaciones que se hacen a los textos en algunos párrafos como los siguientes: “Diríase que ayer nos reunimos ante el mármol final y entre los cipreses infaustos y ya el Error trata de empañar su  memoria” que se encuentra en la página 1 de Pierre Menard que busca no sólo mostrarnos la asociación que se hace del recuerdo del autor (memoria) con el mármol, que nos da la impresión de algo perdurable pero también de algo que siempre vivirá dentro de sus amigos. Así mismo, está  íntimamente ligado a las categorías de lenguaje del logos Apofántico, ya que la enunciación, tiene como referencia al autor y su legado, lo que hace que siempre exista o se asocie su recuerdo al mármol (no existe). Pero otro elemento del párrafo que genera muchas miradas son los cipreses infaustos donde la producción de imagen que se tiene allí, es mostrarnos que el legado de la memoria puede desaparecer debido a la afección de la cosa, que es generada al no ser, ya que en lo real no existe árboles infelices  sino más bien son la tala de árboles lo que existe, de lo que se da referencia cuando se corta un árbol.

El Logos Aponfántico y Semántico
son dos ruedas que nos permiten
conocer el lenguaje desde una
mayor comprensión de significación
según las necesidades reflexivas del
hombre.
   “En felices curiosidades: le interesaron la teología, la criptografía, la música, la fabricación de colmenas transparentes, el curso de un planeta invisible, la posibilidad de un viaje a la luna, la posibilidad y los principios de un lenguaje mundial”  que podemos verla en la página 1 del texto del Idioma Analítico de Jhon Wilkins, cuya finalidad es expresar los deseos y asombros que el autor tiene a lo largo de su existencia humana y que el lenguaje ayudó a fundamentar.  La primera asociación que vemos en la lectura, cuando significa la curiosidad como algo feliz, que dentro de lo aristotélico, no sería válido, ya que no habría silogismo que ayudaría   a validar las felices curiosidades, más bien, esta es un efecto de algo que quiere descansar el pensamiento que conoceríamos como símbolo.


Pero en el logos semántico planteado por Platón, en cambio es válido, puesto que el significado de felicidad a la curiosidad es una referencia de existencia del ser y es una demostración del enunciado mediante una metáfora. En el no ser, estaría en el párrafo en la parte de un curso de planeta invisible. Ya que lo demostrable es lo real y es demostrado por un signo; y éste caso, no hay posibilidad de mostrar que una persona viajaría a un planeta invisible.
Borges, un Escritor muy literario
en su escribir, pero muy filosófico
en el acto del leer, porque nos forma
un pensamiento racional a partir
de su obra. Lo mismo que en el uso
de la Lógica como medio analítico
a la hora de pensar lo filosófico
en la Literario - viceversa.
Ahora bien, pasaremos a mostrar las categorías formales; son denominadas de esta forma, puesto que su finalidad, es buscar las estructuras sintácticas, gramaticales, semánticas de una palabra. De ahí que estas son algunas de las encontradas dentro del texto:
“Que la palabra bisilábica luna, nada es posible contribuir a tales debates; descontadas las palabras compuestas y las derivaciones, todos los idiomas del mundo” [1]

 Lo que nos quiere decir el párrafo, es la composición de fonemas y grafemas que contienen la palabra, pero también el uso de lenguaje que se da al término ha generado muchos debates, ya que no es igual al monosílabo usado en ingles que es moon que es más fácil de aprender que el bisílabo luna que no contribuye a los debates de uso que el anterior hace.


Si se mirase desde las categorías del logos semántico, ambas palabras tienen un referente que es el objeto blanco de distintos tamaños que sale en las noches y que su referente es formal, porque tiene unas determinadas horas de duración y de aparición, es material, porque tiene un tamaño y peso determinado, lo mismo que unos espacios y ubicaciones estratégicos.

Igualmente es final, ya que la duración es determinada por otro objeto que se llama sol. Por último es teleológico, puesto que tiene un marco de referencia social, cultural y económica en el destino de los hombres.

Esa obra, tal vez la más significativa de nuestro tiempo, consta de los capítulos noveno y trigésimo octavo de la primera parte del Don Quijote y de un fragmento del capítulo veintidós. Yo sé que tal afirmación parece un dislate; justificar ese “dislate” es el objeto primordial de esta nota
Dos textos de valor desigual inspiraron la empresa. Uno es aquel fragmento filológico de Novalis —­el que lleva el número 2005 en la edición de Dresden­— que esboza el tema de la total identificación con un autor determinado. Otro es uno de esos libros parasitarios que sitúan a Cristo en un bulevar, a Hamlet en la Cannebiére o a don Quijote en Wall Street. (Borges, 1944; Menard, pág. 3)


Ya con la explicación del siguiente párrafo desde la mirada de los elementos formales del lenguaje concluimos el texto:

Desde el logos Apofántico, es porque nos aluda al Quijote de la mancha como marco de referencia en el análisis de textos, y así encontrarle un significado a lo expresado dentro de la escritura. Pero también identificar las analogías de realidad que hace el autor de su época y que se pueden confrontar de la misma forma con otras realidades históricas.  Ejemplo de esto, es el fragmento de Novalis que se encuentra en 2005 del mismo modo, las sátiras que hace el autor a través de sus obras con ayuda de los personajes quijotescos.

Además de lo expuesto, dentro de la lectura, lo que se busca mostrar es la transcendencia del Quijote de la mancha y de su autor, sino antes que nada los distintos conceptos de transformaciones que devela el ser, y así con el enunciado mostrar un plano de afirmación y negación del logos a través de la imagen dado.

El marco de referencia, que hace valido la figura de los personajes expuestos, es que ellos están ahí para ser negados o afirmados dentro de la referencia.

El siguiente texto, fue escrito para la Clase de Filosofía del Lenguaje del docente Carlos Andrés Roldán Sánchez en la Universidad Pontificia Bolivariana el día 08 de Agosto de 2011




[1] WILKINGS, John, EL IDIOMA ANALÍTICO: otras inquisiciones de Jorge Luis Borges, pág.1,  Emecé, 1996.

No hay comentarios:

A Santiago, un astro de la música

Santiago, un niño que sueña canciones escrita en partituras para incitar al oyente a soñar,  pensarse y en especial hallar su esencia ...