domingo, 25 de noviembre de 2012

FILOSOFÍA: UNA MIRADA AL DESARROLLO DEL CONCEPTO DE PENSAMIENTO


“Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos”
Buda
Filósofo Oriental

Pensar, es la necesidad
humana de saber, el
sentido de su existencia
en el mundo, para reflejar
todo lo que en verdad
desea proyectarse.
El concepto de pensamiento, ha sido un gran reto filosófico, decir que uso tiene del lenguaje filosófico. Pues desde las distintas tradiciones, su mirada ha sido armada, desarmada y en muchos casos manipulada, para darle un uso conceptual según los virajes que tenga cada filósofo en su escuela, corriente o línea de trabajo para desarrollarlo.
Según Leonardo Harold Pantoja & Gustavo Zúñiga en su “Diccionario de Filosofía” nos plantea que pensamiento es:

La potencia o facultad de pensar. Los intentos de explicar el modo en que los procesos cognitivos tienen lugar, son tan antiguos  como la propia filosofía [….]  pero en el caso de la filosofía, es el producto de la actividad de pensar desde la manifestación de la racionalidad humana.  De naturaleza inmaterial, su producción depende, de la organización fisiológica del sistema nervioso, especialmente del encéfalo (396-397)

Esto lo que nos plantea es que el pensamiento en la filosofía, mira es la capacidad reflexiva que tienen los seres humanos desde los diversos procesos de abstracción en su naturaleza, para formar su razonamiento. Pero antes que nada, evalúa los procesos para llegar a dicho proceso. De ahí lo dicho por Kant en la Crítica de la razón Pura, que el pensamiento es un sistema, pues se planea, pero constantemente se tiene que ir armando y desarmando para configurar sus sentidos, los cuales se ven expuestos es mediante lo que hablamos. Tal y como lo dice Heidegger en su frase: “el lenguaje es la casa del ser”.


RECORRIDO DEL CONCEPTO COMO PENSAMIENTO

Los conceptos en filosofía tienen un recorrido para su desarrollo, como lo expresamos al principio del texto. Ahora vamos a empezar como se desarrolló el concepto de pensamiento a lo largo de la tradición filosófica.

El pensar, nos saca de la ignorancia,
pero en especial, es la terapia del
hombre, para confrontar sus preguntas
y conocer el mundo en todas sus
dimensiones.
Aristóteles nos plantea en su texto “La Metafísica” que el concepto de pensamiento surge:
Todos los hombres desean por naturaleza saber. Así lo indica el amor a los sentidos, pues al margen de su utilidad, son amados a causa de sí mismos, y el que  más de todos, el de la vista. En efecto, no sólo para obra, sino también cuando no pensamos en hacer nada, preferimos la vista, por decirlo así, a todos los otros. Y la causa en que, de los sentidos, éste es el que nos hace conocer más, y nos muestra mucha diferencias (3)

El pensamiento parte de la pregunta, es el primer eje para comprender que para pensar tenemos que preguntarnos la causa de algo (¿Por qué?, ¿para qué y ¿cómo? ). Ya que si no lo hacemos estaríamos pensando de una manera empírica que quería decir  comprender todo solamente a partir de la experiencia. En otras palabras, los sentidos como no los plantea Aristóteles. Del mismo modo, los efectos son las respuestas a lo que nos preguntamos para dar un sentido a un algo, pero antes que nada, ver que todo puede tener muchas perspectivas. De ahí la importancia de la delimitación del objeto de pensamiento.


El pensamiento, antes era un dogma
de poder, ahora es toda una cadena
de conocimientos, donde se busca
generar mayores confrontaciones
en el sujeto.
 Platón en Cambio nos plantea que el pensamiento es el medio que usa los hombres para salir de la ceguera permanente, por la cual se defienden del miedo a salir tal y como ellos son. De ahí que  la función de pensar:

Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación  de su ignorancia, qué pasaría  si naturalmente les ocurriese esto: que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz y al hacerlo todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras había visto antes (2)   

Esta metáfora, quiere decir que la ignorancia es una cadena de sin sentidos que el ser humano se somete por medio a validar eso que tiene desde lo empírico. Y no dejarse guiar por la luz para romper la cadena, para ver un mundo lleno de esperanzas y sueños. Pero en especial un conocimiento de mayor profundidad con horizontes de común comprensión para él y su entorno.


En el Medioevo, san Agustín en su Soliloquio nos muestra que el pensamiento es un camino espiritual que busca constantemente acercarse a la salvación en el mundo terrenal, pero antes que nada, acercarse cada día a Dios:

Pensar, es la fuerza encargada, que nos permite
diferenciar todos los sentidos, el uno del otro
pero en especial, abrirnos todas las formas
de comprensión e interpretación del mundo
a través del lenguaje.
Tales deben ser los aspirantes a la Sabiduría. A tales buscas ella para su casta y limpia unión. Pero no es único el camino que allí conduce, pues cada cual, según su estado de salud y de fuerza, abraza aquel singular y verdadero bien. Ella es cierta luz inefable e incomprensible de las inteligencias. Que la luz ordinaria nos enseñe, en lo que puede, cómo es aquella. Hay ojos tan sanos y vigorosos que, después de abrirse, pueden mirar de hito en hito sin parpadear al mismo sol. Para éstos, la misma luz es salud, no necesitan magisterio, sino tan sólo alguna amonestación. Bástales creer, esperar y amar. Otros, al contrario, se deslumbran con la misma luz que desean contemplar tan ardientemente, y sin conseguir lo que quieren, muchas veces vuelven a la sombra con gusto. A éstos, aunque se mejoren, hasta considerarse sanos, es peligroso mostrarles lo que no pueden ver aún. Hay que ejercitarlos pues antes, su amor debe nutrirse con una conveniente dilación. Primero se les mostrarán objetos opacos, pero bañados con la luz, como un vestido, un muro, algo semejante. Han de pasar después a fijar la vista en cosas que brillan con mayor belleza no por sí mismas, sino con el reverbero solar, como el oro, la plata y cosas similares, cuyo reflejo no dañe a los ojos.
Kant, Clasificó todas las
categorías del Pensamiento, además
explicó como se forman a través
de ellos, los juicios.


Para ser pensador, antes que nada había que meditar en un lugar apartado para ser no sólo un sabio sino también un ser espiritual merecedor del conocimiento, que busca generar una mayor contemplación desde lo aprendido en las lecturas. Del mismo modo, se busca que el conocimiento sea la luz de lo bello, para enseñar que la ignorancia es maligna y peligrosa para la criatura en su aprendizaje.  Seguidamente toma el pensamiento como una terapia para brillar dentro del magisterio.

Por último vamos a mostrar a Descartes y a Immanuel Kant sus posturas en torno al concepto de pensamiento. Para eso comenzamos con Descartes:

La diversidad de nuestras opiniones no proviene de que unos sean más razonables que otros, sino tan sólo de que dirigimos nuestros pensamientos por derroteros diferentes y no consideramos las mismas cosas. No basta, en efecto, tener el ingenio bueno; lo principal es aplicarlo bien. Las almas más grandes son capaces de los mayores vicios, como de las mayores virtudes; y los que andan muy despacio pueden llegar mucho más lejos, si van siempre por el camino recto, que los que corren, pero se apartan de él. (18)
El pensamiento era escéptico durante mucho tiempo, porque trabajaba con certezas. En otras palabras, solo es válido todo aquello que se pueda ver, puesto que la existencia del pensamiento, está en la vista y en los demás sentidos humanos. En algunos casos, la demostración es la manera para mostrar la veracidad de las certezas que se tienen en la mente.

 Para lo anterior, Descartes inventó la máxima capital: “pienso, luego existo” donde lo que se busca es enseñarle a los hombres que el pensamiento es valido no sólo porque se vea o se demuestra. Sino también por tener la capacidad de transformar a los hombres al concepto de sujeto, que quiere pensante, que constantemente se está configurando cada día.

Kant en cambio nos plantea que el pensamiento debe formarse a partir de la experiencia entre lo priori y a posteriori en la siguiente perspectiva:

“Sólo se reconoce lo que ella misma produce según su bosquejo, que la razón tiene que anticiparse con los principios de sus juicios de acuerdo con leyes constantes y que tiene que obligar a la naturaleza a responder preguntas, pero sin dejarse conducir con andaderas, por así decirlo” (18)

Que en otras palabras: es que el pensamiento es todo un bosquejo de elementos que se va armando constantemente, para ser expresado a través de una teoría, pudiendo emitir los juicios que se tienen sobre algo a partir de unos prejuicios que se tenían antes.  De otra manera, Juan Esteban López nos plantea:

La importancia de la pregunta radica que ella misma se anticipa a su respuesta y busca a través de su misma, el desarrollo de la capacidad del juicio en el ser humano, lo mismo que le genera una respuesta develada en un concepto de manera clara y precisa, y que se  convalide con una teoría, para que no sea improvisada, lo mismo que tampoco salga de la nada.  Del mismo modo, la anticipación de la razón, es porque toda pregunta no sólo es el medio generador de juicios sino que es la búsqueda del sujeto formulador, para  el desarrollo de una crítica que se vea mediada  por una reflexión  que es su aspecto esencial, lo mismo de un método proporcionado de observación más agudo, que genera una ampliación de los objetos y del conocimiento. (3)


 La pregunta en Kant es el eje cimentado para desarrollar constantemente un sistema de pensamiento desde su estructura armada o para ser desarmada como concepto de pensamiento. Pero debemos recordar que la experiencia debe estar inmersa en todos los procesos del pensamiento.

 Bibliografía
  • ·         Aristóteles, Metafísica.
  • ·         Platón,  Mito de la Caverna.
  • ·     Kant, Emmanuel. Crítica de la Razón Pura. Madrid: Editorial Taurus. 2005 Traductor: Pedro Ribas.
  • ·         Descartes, René. Discurso al Método. Editorial de Bedout, Medellín, 1986.
  • ·          Agustín de Hipona. Soliloquios.
  • ·         López Agudelo, Juan Esteban. El concepto en Kant. Medellín. 2012


miércoles, 21 de noviembre de 2012

COLUMNA # 12 A LA DOCTORA LUCILA GARCÍA: "Una Mujer que Filosofa con Humor y Elegancia"

Lucila, una mujer polifacética que cada
día que ella aprende, sus estudiantes
crecemos con ella, en forma de árbol
pues nos cultivamos a través de sus textos
o en el ágora de la clase o del tinto con
ella.

Querida Lucy o Lupe, como te dicen tus coterráneos, hoy es un día que como dices: “es emocionante” cumple años, cuantos no sé, si supiéramos, no podríamos decirlo, porque de pronto, me desaparezco como una nube, por divulgar un año más de existencia, de una mujer maravillosa, que nos ha enseñado a más de 20 generaciones de Licenciados en la Facultad, la pasión por Platón, Descartes, Spinoza, Heidegger, Gadamer, Deleuzze y Bauman. Y a las más recientes, el filósofo, ya no es el hombre silencioso y aislado de otros tiempos, sino todo lo contrario, es aquel, que habla de política, literatura, arte, música y teatro, porque gracias a la Filosofía, puede hacer esa transversalización, donde su horizonte común de comprensión histórica, está cada día creciendo más.

Pedagogía del Concepto,
es su Actual Línea de
Investigación, porque
ella nos dice que el
lenguaje de la Filosofía
es conceptual, porque
se hace a partir
del pensamiento
y del horizonte común
de comprensión.
Del mismo modo, contigo se aprende, que el saber filosófico, es emocionante, fascinante y asombroso, no es rutinario, pues  los misterios, siempre rondan a la mente humana. Como buena Nietzscheana, nos has enseñado que el lenguaje, es una paradoja, donde constantemente, vamos configurando algo para bien o mal.

Pero en especial, esa necesidad de expresar en el pensamiento, un sentimiento, disfrazado de metáfora o concepto. Igualmente, con la Doctora Lucila, se aprende, no sólo lo maravilloso de la filosofía, desde el diálogo, el ensayo, la epístola o los artículos científicos. Que frecuentemente se encuentran en sus investigaciones a través de sus textos, también, que la risa, es otra forma de conocer el mundo, además la terapia, para no estresarse en clase, sino ver en el arte de la sonrisa, una forma de ver el mundo desde lo burlesco y lo divertido. O simplemente, reírnos de nosotros, para darnos cuenta, que el camino del conocimiento es bastante arduo, creemos saber todo, pero todavía nos hace falta más.

Lucy, es una Doctora, porque está
dotada de la sabiduría del pensar,
para encontrar a todo una solución
generándole diversos puntos de vista,
para ir armando cada día un concepto
sobre una temática.

No siendo más, muchas gracias por enseñarme tanto de tú pasión por la Filosofía, admiro la sencillez que te caracteriza, el buen humor manejado en las clases, la apertura de pensamiento, para escucharnos a todos. Significativamente, lo más especial que me has enseñado,  es a ver, el acto de enseñanza como un aprendizaje, donde todos bebemos de lo aprendido por el otro, para generar conceptos más amplios de nuestras perspectivas de mundo.

Atentamente

Juan Esteban López Agudelo


Lucila García Vélez, nace un 21 de noviembre  en la ciudad de Medellín, es Licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana, donde fue una de las mejores discípulas de Raúl López Upegui y Gonzalo Soto Posada en Filosofía. Posteriormente, la vida, hizo que se casara tuviera dos hijas, una de ellas medica de renombre, en su gremio como su madre en la filosofía.
Con el paso del tiempo, se fue a estudiar una maestría en filosofía de la Universidad Católica de Lovaina en Europa. Esto le abrió, mayor apertura de pensamiento, pero antes que nada, aportó a su disciplina como lectora insaciable de textos filosóficos; entre ires y venires, realiza el Doctorado en Filosofía con la tesis Aproximaciones Hermenéuticas a las Meditaciones Metafísicas de Descartes: Una Experiencia de Lectura filosófica. Que la catapultó a  la comunidad científica, ya no sólo como filósofa experta en Edad Moderna, sino como hermeneuta de la contemporaneidad.

domingo, 18 de noviembre de 2012

PARTES DE LA PELÍCULA "LAS COSAS QUE IMPORTAN"





RESEÑA DE PELÍCULA # 5: LAS COSAS QUE IMPORTAN

Ellen, la hija que no apreciaba a su
madre, por su rol de ama de casa en la
familia, que cuando enferma de cáncer,
comprende que la vida, no siempre
es al lado de su padre como ídolo, sino
que hay que conocer, las dos caras de la
moneda en la vida. Ahora comprenderá
todo lo realizado por su madre, para que
la quisiera.

Desde la antigüedad, los seres humanos, hemos sido épicos, pero trágicos a la vez. Porque nuestra naturaleza, suele enseñarnos que debemos ser así, porque gracias a dichos rasgos característicos, podemos develar lo vivido en nuestro alrededor.

La película, “Las Cosas que Importan”, es basado en el libro de la escritora norteamericana Anna Quindlen, busca compartirnos la importancia, de las relaciones de los hijos hacía sus padres, en los momentos difíciles, pues la temática principal, gira alrededor del cáncer, que tiene  Kathe, interpretada por la actriz Meryl Streep, cuyo papel es el de la madre de la protagonista.

Sus relaciones con su hija, siempre habían sido distantes, porque esta que es representada por Renee Zellweger, observaba a su madre, como alguien distinto y lejano, por parecerle que su vida de abnegación y servicio por el prójimo, es algo no importante, para la sociedad. Diferente a su padre, al que siempre admiró y respaldó por ser un flamante profesor de Literatura, en la Universidad del Condado, de donde son originarios. Porque logró estimular constantemente, su curiosidad e ingenio por la escritura, a través de la lectura de clásicos de la Literatura. Pero antes que nada, por ver la admiración y respeto que generaba su cátedra en la universidad.
Las Cosas que Importan, nos enseñan que más
importante, que el conocimiento o las cosas materiales
son los detalles que otros hacen por nosotros, para ser
mejores personas o podamos cumplir todos nuestros
sueños.

Dentro del desarrollo de la trama, Ellen, va comprendiendo, como gracias a su madre, todos en la casa, pudieron alcanzar sus sueños, sin esperar nada a cambio, sino simplemente viendo la cara de felicidad de cada uno de ellos, por lo alcanzado. Igualmente, el espectador va viendo, como el desgaste físico de  la madre, ayuda a la protagonista, a entender que su madre, siempre la quiso, pero que nunca, había tenido la oportunidad de decírselo, por centrarse solamente en su padre. Del mismo modo, ya dentro de la cotidianidad del día a día, piensa, como la vida de un ama de casa, es un conjunto de  complejidades, no tan banal, como siempre había creído que era toda su vida.

La familia, es quien nos hace más
humanos a la hora de ejercer ante
la sociedad.
No obstante, la lección más bella, que nos enseña la película, es todos los oficios, no son tan grandes, pero tampoco son tan bajos, como para no merecer un reconocimiento en el diario vivir. Además, los lazos familiares, constantemente, se retienen que renovar, para no dejarlos secar, por las problemáticas personales o sociales concurridas dentro del núcleo de la familia. Por otra parte,  Las Cosas que Importan, busca develarnos, como los hijos tenemos que compensar algún día de nuestra existencia a vuestros padres, por todos los sacrificios.


Porque como dice San Agustín, “la gratitud, es la memoria del corazón”. En la familia de la protagonista, se reitera mucho, pues todos dejaron, el transcurso normal de sus vidas, por darle la oportunidad a esa persona que había dejado su propia vida, por ellos, para su realización individual en todos los planos. Sin embargo, la pareja, siempre se pondrá a prueba, en la salud y en la enfermedad, vemos como durante el transcurso de la historia, Ellen, sabia de la infidelidad de su esposo, no se lo reprochó, sino al contrario, analizó la situación como una necesidad que tenía él como ser humano de afecto y compañía. Que ella, en ocasiones, no hubiese podido darle por su enfermedad.


En conclusión, recomiendo, la cinta, porque permite confrontar todo lo que sentimos y pensamos como personas, sobre la vida en familia, pero en especial, comprender la función que como integrantes de la misma, tenemos en la vida de cada uno. De la misma forma, genera el interrogante: ¿Amamos a nuestra familia, por lo que ellos nos dan en la dimensión afectiva o como nos lucramos a través de ella?

sábado, 17 de noviembre de 2012

RESEÑA DE PELÍCULA # 4 LUCÍA Y EL SEXO

Lucía, la protagonista, nos enseña
que la pasión y la sensibilidad, son
dos complementos ideales en una mujer,
pero en especial, que la vida, todo tiene
un límite, y muchas veces, el otro, no
lo sabe. 

Los seres humanos, preexistimos por el  pensamiento, pero a la vez gracias a los instintos. Los primeros,  son relucidos en nuestro día a día, por las problemáticas sociales y culturales, que como sujetos, surgen gracias al paso en el tiempo.

En cambio, nuestros instintos, son aquella esencia, que constantemente estamos ocultando, por los mecanismos de defensa o miedo, para mostrarle al mundo, nuestra naturaleza desinhibida. Generando en nosotros, mascaras que suelen ser muchas veces hipócritas o falsas, donde se oculta, esa ira o pasión inmersa que tenemos hacía a esa otra persona.

Lorenzo, un hombre de muchas mujeres
pero también de Lucía, nos aporta, un
distinto estereotipo del clásico, porque
su búsqueda, se centra en buscar la
historia para consagrarse como escritor, sin
saber, que su vida, es el eje para dicha escritura.

En la película “Lucía y el Sexo” del Director español  Julio Médem, se nos muestra como la protagonista, siente un profundo amor por su novio el escritor Lorenzo, pero a la vez una profunda tristeza, por haberla dejado sin explicación alguna en su departamento; la única manera, encontrada para olvidarlo, ha sido un viaje hacía Formentera (Isla Mediterránea) sin saber, que allí, la figura del recuerdo, constantemente, hace rememorar todo lo vivido con su novio. Pero de la forma, más singular, caminando en cada lugar, piensa en cómo fue la primera vez que hablaron,  el primer encuentro amoroso entre ambos; pero en especial, la incidencia de lo sexual en la convivencia.
El espacio, esconde un misterio y una
sensualidad en cuanto a su elección,
para tener una relación sexual, esto
no lo enseña la película de Médem,
donde no es hacerlo en cualquier, sino
la sensibilidad que cada espacio juega,
según la pareja.

El sexo, en dicha pareja, durante toda la trama, podremos observar fue el lenguaje común para expresar toda sus emociones, sentimientos de forma grupal, pero igualmente individual, pues cada uno, buscaba en ese “otro” llenar aquellos vacios suscitados en su personalidad.
  Del mismo modo, Lucía, será el personaje, que ayudará a Lorenzo, para hallar todo ese caudal de sentimientos ocultos en su personalidad, los cuales serán la clave de una novela, donde se hará la catarsis de la muerte de su pequeña hija Luna, que murió por la mordedura de un perro. Justo cuando se encontraba teniendo relaciones sexuales con la niñera de ella.

Adicional a lo anterior, Elena, la madre de Luna, tiene una amistad con la protagonista, ayudándola a buscar una paz interior, donde debe confrontar todo lo vivido con Lorenzo, empezando una vida nueva o partiendo de la experiencia que ella tuvo, para no volver a cometer los mismos errores.

Del mismo modo, la película, busca enseñarnos la incidencia de los espacios reales y ficcionales, para la intensidad y pasión vivida por la pareja a través de la sexualidad. Igualmente como el amor de Lucía hacía su amado, transciende barreras, ayudándolo en su día a día en la tarea de ser autentico, buscando un sentido en su existencia, gracias a la relación de ambos.

Por último, lo más fascinante de las escenas observadas en la obra de Médem, es el profesionalismo con el que se desenvuelven, en el  sexo explicito, los actores de la película, pues no se presenta como algo obsceno, sino todo lo contrario, con una sensualidad y frescura, donde los espectadores, aprendemos a ver al sexo, como el arte de la compenetración de los amantes. Pero significativamente, el espacio y los juegos como rituales donde la pareja, se inhibe sacando no sólo ternura o fascinación en el acto sexual. Al contrario, busca generar pensamiento sobre lo sexual como una necesidad humana, donde el individuo quiere comunicar eso que no se puede expresar ni en palabras a nivel oral o escrito. O igualmente con demostraciones afectivas; que el sexo, ayuda a expresar mejor, pues el lenguaje de la pasión, es el mejor, para decir: Te amo o Te quiero.

lunes, 5 de noviembre de 2012

COLUMNA # 11 "A la Bella Inés Posada y al Padre Arroyave en su Cumpleaños"

Inés y Orlando dos caminantes
misteriosos en el Universo mágico
de la Filosofía y la Literatura. Mientras
la primera canta en forma de oda los
sentires humanos de sus estudiantes
y de su eterno padre Jorge Luis Borges
el Padre, se dedica a interpretar cada
fenómeno develado en el caminar
a través del ser Hermenéutico "ser ahí"

A las dos personas que hoy les escribo, fueron mis primeros MAESTROS en mi proceso de iniciación en la Filosofía y en la Literatura, dentro de la Universidad Pontificia Bolivariana. Con la  Maestra, aprendí la magia de la imaginación, la ensoñación, pero antes que nada lo fascinante que es viajar entre las fronteras de lo ficcional y lo real del acto de leer.

Con el padre, comprendí en cambio, la incidencia que tiene lo interpretativo a la hora de lanzar o emitir un juicio con toda propiedad en torno a una propuesta de pensamiento. No sólo en la Filosofía sino dentro de la vida cotidiana.

Del mismo modo, ambos me ayudaron a formarme como una persona en el ámbito de la enseñanza, pues la mayor lección que me brindaron es: “la pasión como sustancia, para todo lo que vaya hacer en la vida”. Porque nadie puede enseñar un saber que desconoce o no ama; afirmación que a medida del paso en el tiempo, reconozco la necesidad de la seducción y la fascinación, a la hora de enseñarle a un conjunto de personas dentro de un aula de clases, ya que el sujeto denominado maestro, debe ser alguien enamorado o más vislumbrador de un aura propia de un intelectual, para generar eso que Gadamer, un horizonte de comprensión histórico de lo adquirido antes y asimilar lo explicado ahora.
La lectura como juego de lo sagrado y lo
profano, pues su sentido e interés deben
ser encontrados por el lector
desde el encuentro poético y pensante
hacía el texto. Palabra de ambos.



Seguidamente gracias a la Hermenéutica de Orlando, pude acercarme a Heidegger, Gadamer, Vattimo, Schleirmacher,  Hamann, Humboldt  entre otros; los cuales me han dado visiones de mundo más analíticas, pero muy en especial, reflexivas para develar la configuración de un ser en constante transformación intelectual. Como el hombre de la cultura contemporánea, lo mismo que el Ente donde solemos habitar en nuestro diario vivir.

Con Inesita, la madre filosófica de la facultad, he aprendido a reconocer los errores de redacción obtenidos en cada uno de mis textos, identificar los distintos tonos de voz a la hora de  escribir en Literatura y filosofía obviamente. Me hubiese encantado que ella no conociera mis “flaquezas”. Para que los textos presentados en su clase de Taller de Escritura y Composición Literaria, fueran perfectos sin ninguna tacha.

Artistas del conocimiento, para suscitar
nuevas formas de comprensión a través
de lo bello y estético de la palabra.

Aún así, ella es alguien muy especial, porque en ningún momento, me desanimó como a veces suele pasar con otros profesores en cursos de escritura, sino todo lo contrario, me animaba constantemente y reconocía tanto en público como en privado los grandes avances que mi escritura había obtenido en su curso. Además de las potencialidades que podía tener lo escrito de mi parte, si lo sé enfocar en el mundo literario.

Estos dos grandes maestros, buscaron siempre corregir mis textos, para ampliar mi visión de pensamiento y llegase cada día a ser el mejor en todo lo que haga.

Para cerrar les mando un caluroso abrazo, no sólo por las enseñanzas en el proceso formativo del docente de Filosofía y Literatura que está en una búsqueda constante cada día, tal y como es un hermeneuta. Sino también el ser humano amigo y colega de ustedes por la gran amistad dada por la magia del conocimiento.

Feliz Cumpleaños

Atentamente
Juan Esteban López Agudelo 

viernes, 2 de noviembre de 2012

¿QUÉ ES EL AMOR?

Cuando encuentres el amor, haz lo
posible por preservarlo de forma
limpia y cristalina, porque si no lo
haces así, en verdad no lo amas,
y es un sentimiento mal sano para
tú alma.

Hace tres años escribí un texto en respuesta a uno, que escribió en ese entonces una docente amiga que por cosas de la vida, decidí cortar relaciones de amistad con ella.  Hoy de casualidad, me encontraba buscando un texto para otra docente que si es una amiga, apareció y entonces pensé, porque no compartirlo con los lectores de la Biblioteca de Juan, ya corregido y pulido, para que tengamos un debate al respecto.Espero que sea de su total agrado el primer texto del mes de noviembre de 2012.

Cuando uno está enamorado, siempre que ve a esa persona, le sudan las manos y el cuerpo, no es porque sufra de nerviosismo, sino que la emoción por ver tener un encuentro con esa persona,  suscitan algo dentro del cuerpo para sacar  esa vibra de alguna manera. Ahora bien en cuanto a lo que planteado en el texto de la docente: ¿TE GUSTA ESTAR CON ESA PERSONA PORQUE SÓLO ESTANDO A SU LADO TE SIENTES TRANQUILO? ¡ESO NO ES AMOR...ES INSEGURIDAD!”.
Estamos de acuerdo,  porque uno no necesita estar pegado de una persona, como si fuera un siamés o un chicle, por el simple hecho de estar enamorada de ella en la forma física o platónica.

La conversación y complicidad son
elementos que ayudan a unir cualquier
vinculo para emanar actividades
que los complementen a ser mejores
cada día.
Esto no sólo genera inseguridad,  como lo plantea el postulado, sino otras cosas como: aburrimiento, fastidio, pereza y hasta odio por la excesiva vigilancia a la privacidad e intimidad del otr@.  Los seres humanos, siempre decimos,  que nunca nos enamoramos del aspecto exterior de las personas, pero de manera inconsciente, si lo hacemos aunque no lo crean. De ahí,  la sonrisa  como  uno de esos aspectos, pero no obstante, todo el que nos sonríe, no  es porque le gustamos, más bien,  es simpatía o lo que se conoce como química en estos tiempos.

 En el amor siempre tienen que haber cosas en común, entonces de que hablaríamos durante las horas del día y de la noche con el otro, sino tuviéramos. Aunque suene raro,  es verdad a veces nos enamoramos de seres opuestos a nosotros, pero lo hacemos porque sus personalidades se complementan con la nuestra como el agua y la tierra, el fuego con otra llama para formar una llamarada. La casualidad en el amor no existe, porque cuando elegimos a esa persona, según el punto de vista psicoanalítico, lo hacemos es por llenar una carencia afectiva o social o también para formar un complemento con un ser humano igual, similar o diferente a nosotros mismos.

El rostro del otro hace que veamos lo
que deseamos ver en él como dice
Levinas,  pero también tenemos
que ampliar nuestro horizonte de
comprensión histórico conociéndolo
desde su cotidianidad en todas
las dimensiones.

En el texto de la profesora se nos plantea: “SIMPLEMENTE, ¿NO PUEDES QUITARLE LOS OJOS... (O LAS MANOS) DE ENCIMA? ¡ESO NO ES AMOR...ES DESEO!”. Lo cual podríamos afirmar, No necesariamente puede ser algo pasional por esa persona, el cariño también se demuestra de esa forma  como una abuela a su nieto o  los miembros de una familia con el perro de la casa. También, puede ser que uno quiera matar a esa persona, por sus actitudes hacía uno, si se mira desde la perspectiva criminal.  Del mismo modo, el concepto del  deseo es algo más del ser humano desde lo individual y muy pocas veces del colectivo.

Por otra parte, ella retoma que el amor no es: “¿CUÁNDO NO ESTÁ CONTIGO...NO SABES QUÉ HACER? ESO NO ES AMOR...ES ABURRIMIENTO  o DEPENDENCIA”   Es una postura  muy cierta, porque como lo decíamos  al principio del texto, no sólo genera  inseguridad y otro tipo de cosas, es una  pérdida de la identidad y existencia por el simple hecho de volverse el esclavo del otro desde la dimensión afectiva.

El corazón es una milhoja dulce y frágil
pero también al verse blanda muchas veces
pueden abusar de eso, pero no saben que por
suave que sea también tiene su "aguante"
por eso es mejor pensar bien dos veces
si la persona que se ama es la correcta,
para no caer en confusiones.

 Hay en algo que no estoy de acuerdo con el texto de la profesora en esa época y podríamos decir todavía es la siguiente afirmación: “ ¿TE LA PASAS SÚPER CON ESA PERSONA? ¡ESO NO ES AMOR...ES EMPATÍA! o QUÍMICA, QUE LLAMAN. Puesto que lo anterior, es  el aspecto más importante de todo amor en la vida del ser humano. Porque uno no va a estar enamorad@ de una persona aburridora, ya que eso a nadie le gusta, y uno siempre mira a las personas interesantes.

Pero comparto la siguiente afirmación que plantea sobre la persona ideal que es:“¿CREES QUE ESA PERSONA ES PERFECTA? ¡ESO NO ES AMOR...ES TU IMAGINACIÓN!”. Es afirmativo, pero debemos  recordar, que hay personas de que el amor las vuelve ciegas hasta el grado de idiotizarlas como un tonto en un matinal. 
Pero también hay un párrafo al lado que se contradice diciendo que: ¿CREES QUE ESA PERSONA ES PERFECTA? ¡ESO NO ES AMOR...ES TU IMAGINACIÓN!”. No sólo es la imaginación de esa persona, sino que eso es inconsciencia porque uno no solo se enamora de lo bueno que tiene esa persona sino también de sus debilidades y defectos, ya que la perfección no existe sino en el arte y en la iglesia.
El amor se debate entre lo dulce y lo
intrépido y viceversa. Pero también
es el medio para analizar si somos
puros o que nos complementa.

En que te escucha y aconseja, en eso no estoy de acuerdo de que eso no sea amor. Si la confianza es la base para empezar una relación de diversa índole llamada amistad, para un noviazgo es algo sumamente necesario.


Hay una parte del texto de la profesora donde se nos devela  que la admiración y la forma de actuar, no hacen parte de enamorarse de una persona. Entonces no ha visto cuando una persona no sólo se fija en la chequera sino  en los valores que ella tiene.
En la afirmación de que “¿SIENTES QUE TE VA MUY BIEN JUNTO A ESA PERSONA? ¡ESO NO ES AMOR...ES SUERTE!”. En eso si estoy de acuerdo, pero también recuerda que cuando estamos ciertas personas su energía se nos pasa y esto nos genera un triunfo que nos hace ser único e inigualables. Un ejemplo de esto es cuando estamos cerca de nuestros padres o mayores.
 ¿SIENTES QUE SIN ESA PERSONA, NO VALES Y TU VIDA YA NO TIENE SENTIDO? ESO NO ES AMOR...ES BAJA AUTOESTIMA. Totalmente de acuerdo, no solo es eso sino una total de dependencia que si no pones las pilas, se va derecho para el abismo o el sanatorio.    

A Santiago, un astro de la música

Santiago, un niño que sueña canciones escrita en partituras para incitar al oyente a soñar,  pensarse y en especial hallar su esencia ...